domingo, 29 de enero de 2012

Dosquebradas y La Virginia con apoyo estatal


Habilitación de centros educativos, equipo especializado para limpieza de alcantarillas, ayudas humanitarias y apoyo con banco de maquinaria son acciones del orden nacional en La Virginia, población a la rivera del Río Cauca.
Bogotá 28 de enero de 2012. Cerca de 7 mil estudiantes de los centros educativos Liceo Gabriela Mistral, Bernardo Arias Trujillo, Alfonso López y la Presentación, en La Virginia, Risaralda, podrán utilizar las aulas a partir del próximo lunes 30 de enero gracias al trabajo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para que las familias afectadas por el desbordamiento del Río Cauca que se albergaban en los colegios sean reubicadas en alojamientos y viviendas alquiladas.
A la fecha, la Dependencia ha destinado $278 millones para subsidios de arrendamiento a  483 familias, de los cuales ya se han realizado pagos para 287 hogares por tres meses.
De igual manera se han destinado $230 millones para la administración de albergues temporales, en los cuales se encuentran el momento 180 familias y se han implementado 2 casetas de acción comunal.
Otras acciones en La Virginia
Ya se inició el hidrolavado y succión de las alcantarillas en la población con dos equipos especializados, uno prestado por Emcali y otro financiado por la UNGRD. Este procedimiento se realizará por al menos 15 días, con un costo de $2.600.000 diarios, lo que permitirá que qnte lq presencia de nuevas precipitaciones las calles no se inunden y el agua no llege hasta los hogares.
Así mismo, las familias afectadas por las inundaciones han recibido 6.343 paquetes de Ayuda Humanitaria de Emergencia, consistentes en mercados, paquetes de aseo y de abrigo.
El caso Dosquebradas
“En total, esta dependencia ha invertido más de $297 millones en Dosquebradas, después de la explosión del poliducto. De los cuales $166 han sido entregados en asistencias económicas, $15 millones en subsidios de arriendo, y más de $85 en ayudas humanitarias para las familias afectadas.
FUENTE: SANDRA CALVO PINZÓN
Comunicación e Imagen Institucional
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
 Presidencia de la República 

jueves, 26 de enero de 2012

Ampliar cobertura del TRO, anunció el gobernador

Richard Aguilar, gobernador
Incentivar la producción propia, descentralizar las transmisiones y llevarlas a la región especialmente a Málaga, San Gil, Socorro y Barrancabermeja; así como fortalecer la presencia del canal a nivel nacional, son algunas de las metas que trazó el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, durante el primer encuentro con funcionarios de Televisión Regional del Oriente.

Durante un desayuno de trabajo, el gerente del TRO, Ricardo Gelvez, expuso el panorama financiero y productivo del canal, que indica que por ahora el TRO no es autosostenible. Ante esta exposición el Gobernador de Santander comprometió a todo su equipo de trabajo para aunar esfuerzos y posicionar al canal de los santanderes entre los mejores del país.

“Buscamos el posicionamiento a nivel nacional, queremos entregar unos terrenos por parte de la Gobernación que están aledaños a las instalaciones actuales; la CNTV entregará unos recursos por cerca de 15 mil millones para construir unos sets y ampliar la sede administrativa y de esta forma avanza r el proyecto”, dijo.

Como parte de ese proceso de fortalecimiento, el gerente del TRO anunció que las primeras producciones descentralizadas se llevarán a cabo los días16 y 17 de marzo en Socorro y San Gil respectivamente. La primera será con ocasión de la conmemoración de la Revolución Comunera, a la cual el TRO se vinculará para llevar la señal a todo el departamento con el hecho histórico más importante de la historia santandereana. Al otro día se transmitirá desde San Gil con motivo del cumpleaños de la capital de la provincia Guanentina.

De la misma manera, el Gobernador de Santander convocó a todos los congresistas santandereanos para que con su trabajo legislativo promuevan el apoyo financiero y productivo para la Televisión Regional del Oriente, y en especial, les pidió apoyarse en su hermano el senador Mauricio Aguilar Hurtado, vicepresidente de la Comisión Sexta del Senada que tiene entre sus asuntos el tema de las comunicaciones.

miércoles, 25 de enero de 2012

Recuperación económica de Metrolinea en Bucaramanga

Objetivos del nuevo gerente, Jaime Rodríguez
Con el compromiso de trabajar de manera consistente en la planificación y el proceso de recuperación económica del Sistema Integrado de Transporte de Bucaramanga, el ex alcalde y ex concejal Jaime Rodríguez Ballesteros (gráfica)  asumió ayer la gerencia de Metrolínea ante el mandatario local, Luis Francisco Bohórquez. 
Durante el acto de posesión del directivo del SITM, el alcalde Luis Francisco Bohórquezreafirmó la necesidad de revisar el modelo financiero de la entidad, “para construir escenarios que permitan hacer viable y autosostenible el sistema de transporte masivo en Bucaramanga”.

El mandatario de la capital santandereana explicó que ahora “todos los puentes están abiertos”, en referencia al trabajo articulado, serio y responsable con la ciudad, que podrán desarrollar conjuntamente entidades como el Área Metropolitana de Bucaramanga, la Dirección de Tránsito y el Sistema Integrado de Transporte Metrolínea, de la mano con los empresarios, los gremios y el sector privado, y claro está, con el respaldo institucional del Gobernador de Santander y los alcaldes metropolitanos.  
“La ciudad no puede asumir los costos de operación y adicionalmente las pérdidas del sistema. No se puede responder a una agenda de ciudad, cuando se debe cubrir financieramente a Metrolinea y  otras entidades de la ciudad, que se alimentan con recursos de la administración municipal”, dijo el alcalde Luis Francisco Bohórquez, al solicitar al nuevo gerente del Sistema Integrado de Transporte, Jaime Rodríguez Ballesteros, desplegar su capacidad de gestión para fortalecer el mercadeo institucional, garantizar sostenibilidad económica y en el menor tiempo posible comenzar a “despachar en lo propio”-en alusión a la nueva sede administrativa del SITM, ubicadas en la autopista a Floridablanca. Fuente: Prensa de la alcaldía de Bucaramanga


martes, 24 de enero de 2012

Atención de emergencias por más de $260 mil millones ha hecho Ungrd en Dosquebradas

Las personas afectadas por la explosión del poliducto en el municipio risaraldense han recibido subsidios de arriendo, asistencia económica, menajes y apoyo psicosocial, entre otras ayudas humanitarias.

Bogotá 24 de enero de 2012. Después de más de un mes de ocurrida la emergencia en Dosquebradas, Risaralda, por la explosión de un poliducto de combustible, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), continúa realizando acciones de respuesta y  recuperación de la comunidad afectada.

Apoyos entregados en Dosquebradas
“En total, esta dependencia ha invertido $267.179.920 en Dosquebradas, desde el 23 de diciembre, fecha de ocurrencia de la explosión del Poliducto Puerto Salgar – Cartago”, precisó, Carlos Iván Márquez, director General de la UNGRD.

$166.500.000 se han entregado en asistencias económicas de $1.500.000 a 111 de las 133 familias censadas como afectadas por el evento. 22 familias aún no se han acercado a la sucursal del Banco Agrario a reclamar esta ayuda que el Gobierno Nacional destinó para iniciar su recuperación, afirmó Márquez.
De otra parte, esta dependencia de la Presidencia de la república autorizó subsidios de arriendo de $250.000 para 62 familias, por un valor total de $15.500.000, de los cuales se han entregado 37. 11 están en trámite y 14 familias aún no han entregado la documentación necesaria para entregar la ayuda.
Así mismo, desde el mismo momento de ocurrida la emergencia, el Grupo de Apoyo a Emergencias de la UNGRD ha enviado para las personas afectadas por la emergencia 50 carpas, 300 colchonetas, 100 paquetes de Aseo, 100 de cocina y 100 mercados, por una suma total de $85.719.920.
Afectación a la fecha
Al momento, como causa de la emergencia, 30 personas han perdido la vida, 73 personas resultaron heridas, 655 que conforman 131 familias fueron afectadas, 33 viviendas destruidas, 74 casas averiadas y 4 acueductos terminaron afectados, en los cuales se han realizado trabajos para su recuperación.
FUENTE: SANDRA CALVO PINZÓN
Comunicación e Imagen Institucional
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo - Presidencia de la República - sandra.calvo@dgr.gov.co

domingo, 22 de enero de 2012

Lidera proyecto en el Pacífico, gobernador del Chocó

Luis Gilberto Murillo, gobernador

El proyecto de construcción del puerto de Tribugá a traves de la Sociedad Arquímedes abrirá nuevas posibilidades de negocios entre Asia y Colombia. La inversión superará los 500 mil millones.

Luis Gilberto Murillo Urrutia, gobernador del departamento del Chocó, tiene a su cargo la responsabilidad de Presidir la Junta Directiva de la Sociedad Arquimedes S.A. y asi dirigir el avance del proyecto Arquímedes, iniciativa que permitirá la apertura del  puerto de Tribugá, una importante terminal marítima en la región pacífica del país.

El Chocó tiene la oportunidad de liderar un proyecto de esta envergadura, con el cual se abrirán las fronteras que aún existen para el mercado de los países asiáticos, de manera que no se pierdan oportunidades de negocio con el continente.

Con la ejecución del puerto de Tribugá,  se mejorán sustancialmente las posibilidades para aprovechar los tratados de libre comercio (TLCs), se podrán generar más oportunidades de empleo para los chocoanos y, así, mejorar  sus expectativas y condiciones de vida.

Con este proyecto, que tendrá una inversión total de más de 500 mil millones de pesos, se verán beneficiadas todas las regiones del pais, pero especialmente las regiones del Chocó, Antioquia y el Eje Cafetero. Además, éste es un instrumento permitira generar recursos y crecimiento economico para que el Chocó comience en serio a combatir la pobreza, el desempleo y la falta de educación, principales prioridades para los habitantes de la región. 
" POR UN NUEVO CHOCO"
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Públicas 
Cel:.                   314 366 42 82

viernes, 20 de enero de 2012

El ahorro, edifica el alma y el espíritu

Afirma Presidente del Fondo Ricardo Arias, en Barbosa, Santander
Ricardo  Arias Mora. Foto: Portafolio
Bogotá D.C., 20 de enero de 2012.- Más de 700 personas se reunieron hoy en el auditorio de Comfenalco, en Barbosa, Santander, con el fin de escuchar  al Presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Ricardo Arias Mora, quien les habló de la importancia de ahorrar, cultura que, comentó, “edifica el alma y el espíritu”.
“No le estoy diciendo a los habitantes del  municipio de Barbosa, que les voy a  regalar vivienda y educación, les estoy diciendo es que todo se fundamenta en el  ahorro”, expresó el Presidente Arias, a la vez que dijo: “Me .siento orgullo de estar en la llamada Puerta de oro de Santander”.
Agregó que su visita a esta población “era un compromiso que tenía con la comunidad barboseña y por ello no podía incumplirlo jamás, sobre todo porque vengo con el señor Marco Cortés (un líder social), con quien tengo un testimonio de respeto, en estos años de amistad”.
Seguidamente les comentó a los asistentes al evento un diciente testimonio: “Me encontré con un señor, quien manifestó que no le alcanzaba la plata para ahorrar, pero tenía tres celulares. Fue ahí donde yo le expresé que debía replantear su situación económica y empezar a  ahorrar”.
En la parte final de su intervención, que en varias ocasiones fue interrumpida por fuertes aplausos provenientes de los más de 700 asistentes al evento, el Presidente Arias sostuvo. “Me siento muy agradecido con todos ustedes de que me hayan aceptado en este hermoso municipio. Los invito a la inauguración del nuevo Punto de Atención del FNA, en la sede de la Alcaldía Municipal”.
Todo Colombiano debe Dar tanto como pueda, todo Colombiano debe Trabajar tanto como pueda y todo Colombiano debe AHORRAR tanto como pueda.
Fuente: Diana Prieto
Ejecutiva departamento de comunicaciones

miércoles, 18 de enero de 2012

Más de 5 billones de pesos a población vulnerable

Foto: Archivo

Alcaldes y gobernadores conocerán la oferta institucional en esta cumbre a la que asistirá el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.
Bogotá, 18 de enero de 2012. Más de 5 billones de pesos es el presupuesto de inversión, este año,  del sector de la Inclusión Social y la Reconciliación que está dirigido a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, pobres extremos, niños, víctimas de la violencia y desplazados.

Estos recursos llegarán a los municipios a través de los programas sociales del Departamento para la Prosperidad Social - DPS- y de sus unidades adscritas como son: La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas de la Violencia, la Unidad Administrativa especial para la Consolidación Territorial y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF.
Por ello en la Gran Feria de la Prosperidad Social, que comienza este jueves,  alcaldes y gobernadores conocerán de primera mano la forma cómo esos recursos se puedes multiplicar con la alianza Nación-territorio y la puesta en marcha de estos programas sociales en diferentes regiones del país.
La Feria de la Prosperidad Social permitirá tener claridad sobre la forma de acceder a la oferta institucional para que a través de los planes de desarrollo de estos mandatarios puedan atender a esta población.
“Si los alcaldes y gobernadores incluyen en el Plan de Desarrollo la lucha contra la pobreza extrema, estoy seguro que estamos en la construcción de un ejercicio altamente valioso que la población lo reconocerá y que los colombianos agradecerán porque están alineados con lo que este país necesita hoy en día” dijo Bruce Mac Master, director del DPS.
Esta cumbre de alcaldes y gobernadores comenzará este jueves a partir de las 8 a.m en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada.

lunes, 16 de enero de 2012

Cancha sintética en Ciudad Bolívar en Parque La Estancia

BOGOTÁ-*Amantes del fútbol disfrutarán de este moderno escenario en el que se invirtieron $ 320 millones provenientes del Acuerdo 78 de 2002. Entra al servicio este 13 de enero

La comunidad de  la localidad de Ciudad Bolívar y sectores aledaños podrá disfrutar de una moderna cancha sintética de fútbol localizada en el parque zonal  La Estancia (carrera 74 C – calle 58 C sur), tras una inversión de $ 320 millones.

Los recursos provienen de la aplicación del Acuerdo 78 de 2002, por medio del cual se permite la administración de parques públicos a través de  la vinculación del sector privado y exención de impuestos como contraprestación, en este caso con la caja de compensación familiar Compensar.

La cancha en la cual pueden actuar equipos de 5 y 8 jugadores, complementa los servicios del mencionado parque en el cual ofrece coliseo cubierto, zonas verdes, cerramiento, senderos peatonales, mobiliario urbano, administración, patinódromo y canchas de micro, voleibol y baloncesto.

Para estrenar la cancha se llevará a cabo un cuadrangular amistoso entre equipos de la localidad e invitados especiales y la entrega oficial se cumplirá este viernes 13 de enero, a partir de las 10 a.m., con la presencia de autoridades y fuerzas vivas de la localidad.

Fuente: OFICINA DE COMUNICACIONES
ENERO 12 DE 2012

domingo, 15 de enero de 2012

Adelantar diálogos en el exterior con las Farc

Recomienda el expresidente Pastrana y reconoció errores del pasado
Expresidente Andrés Pastrana
(Univisión Noticias) BOGOTA - El ex presidente Andrés Pastrana recomendó al gobierno iniciar contactos con las guerrillas de las FARC fuera del país y de forma absolutamente secreta para consolidar un diálogo de paz que ponga fin al largo conflicto interno, según una entrevista divulgada el domingo.
El ex gobernante (1998-2002) dijo además al diario El Tiempo que dos de los errores fundamentales en las frustradas negociaciones que sostuvo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, a fines de los 90 y comienzos de esta década fueron iniciar los diálogos por los temas más complicados, como era el económico, así como intentar negociar sin pactar primero un cese de hostilidades.
El ex mandatario impulso los diálogos de San Vicente del Caguán, en el sur de Colombia, durante 42 meses, pero en febrero del 2002 se rompieron por acciones militares del grupo rebelde, en medio de las negociaciones.
Participación de la comunidad internacional
Pastrana recomendó al presidente Juan Manuel Santos evitar esos errores y ratificó su postura de que los contactos con las guerrillas se den fuera de territorio colombiano porque en su opinión tienen ventajas como "primero, discreción. Segundo, participación de la comunidad internacional. Tercero, contar con un sitio neutral en el que las FARC se sientan seguras y cómodas". Leer más

$60 mil millones le inyectó Caprecom a la Red Hospitalaria del país


·El 73% se destinó a la Red Pública y el 27% a la Privada.
Caprecom le giró 60 mil millones de pesos a alrededor de 100 instituciones hospitalarias de todo el país. Este dinero hace parte de la estrategia de la Entidad para regularizar el flujo de los recursos y garantizar su viabilidad financiera gracias al crédito de la Nación aprobado por el Ministerio de Hacienda.
Entre los departamentos que recibieron mayores recursos se encuentran Antioquia, Tolima, Huila, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Meta, Bolívar y Cauca.
“Nuestro compromiso es honrar las deudas de la Entidad en su totalidad. El giro de estos 60 mil millones de pesos a las IPS con deudas de más de 180 días, es una muestra de nuestro trabajo continuo y perseverante por sanear la Entidad y mejorar el flujo de los recursos”, afirmó José Ricardo Rodríguez Doncel, Director General (E)  de Caprecom.
De acuerdo con el compromiso del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud y Protección Social de garantizar flujo de recursos en la red hospitalaria, en especial la pública; de los 60 mil millones de pesos girados, alrededor de 43.800 millones de pesos se destinaron a los hospitales públicos de todo el país, lo que corresponde al 73 por ciento. Los dineros restantes fueron para IPS privadas.
Los recursos fueron girados a las IPS por departamentos así:
DEPARTAMENTO
VALOR GIRADO
Antioquia
13.405.984.279
Tolima
6.279.405.069
Huila
4.680.294.891
Valle del Cauca
4.138.096.978
Santander
4.082.583.371
Norte de Santander
3.300.550.706
Meta
3.157.127.633
Bolívar
2.958.564.260
Cauca
2.818.631.856
Bogotá
2.747.080.701
Caldas
2.250.000.000
Boyacá
2.050.597.947
Risaralda
1.721.708.699
Atlántico
1.280.000.000
Córdoba
862.381.314
Caquetá
684.000.000
Putumayo
583.043.786
Arauca
581.544.215
Casanare
431.000.000
Vichada
427.531.333
Guajira
413.748.967
Sucre
354.964.184
Amazonas
333.071.589
Cundinamarca
330.834.937
Nariño
67.434.699
Chocó
59.818.585
TOTAL
60.000.000.000


Estos 60 mil millones de pesos son el primer desembolso del total de los 120 mil millones de pesos que inyectará Caprecom al sistema de salud colombiano, adicionales a los recursos que se giran mensualmente dentro de la operación corriente.
Fuente: Jeisson Andrés Quiroga Irreño
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Tel: (1) 294 33 33 Ext. 478. Dir.:(1) 2 94 35 82 - Celular: 3214495447 - jquirogai@caprecom.gov.co
Cra. 69 No. 47 -34. Bogotá, D.C.

sábado, 14 de enero de 2012

Morosos más de 40 mil vehículos. Serán inmovilizados

Bucaramanga.- Según informó  el jefe de Ejecuciones Fiscales de la  entidad, Luis Fernando Zambrano Piñeres,   la medida hace parte de los procesos de cobro coactivo que adelanta la Dirección de Tránsito  contra   los  propietarios que han incumplido sus pagos de multas y derechos municipales.
“Con esta gestión, aspiramos a  contribuir en la recuperación de una cartera que asciende a los diez mil millones de pesos,  generando  recursos para el desarrollo de  obras de señalización y semaforización  de la ciudad”, explicó.
Zambrano Piñeres  anunció que  la entidad concederá un plazo de veinte días, vigentes a partir del 12 de enero, para que los morosos se acerquen a  cancelar la deuda   o suscribir acuerdos de pago que les permitan  asumir el compromiso  con mayor comodidad. 
Quienes no se pongan al día en ese término,  podrían afrontar  desde del 1ª de febrero la retención de sus automotores, pues a partir de esa  fecha la entidad  hará efectivas las 40 mil boletas de captura expedidas contra los morosos.
El funcionario  advirtió, que los propietarios de los vehículos inmovilizados en el marco de los procesos coactivos, tendrán que asumir  además de las deudas  registradas, el  pago del servicio de grúa para el traslado del vehículo hasta los  patios de la entidad,  y  los días en que este permanezca en el parqueadero.
De otra parte recalcó,  que las personas con  multas pendientes de pago no podrán tramitar licencias de conducción,   vender vehículos o adelantar transacciones  en ningún organismo de tránsito del país,  “pues la realización de cualquier trámite exige que el interesado se encuentre a paz y salvo por concepto de multas”.
Finalmente el funcionario hizo un llamado a los usuarios que  adeuden el pago de sanciones impuestas  antes del 16 de marzo de 2010,  para que se acojan al descuento del 50% sobre el valor de la multa,  beneficio que concede  por  tiempo limitado la Ley 1450 de 2011.

Comienza la construcción de un nuevo Chocó

Posesión de Luis Gilberto Murillo Urrutia

El gobernador del Chocó, Luis Gilberto Murillo Urrutia, le recordó a su pueblo y a Colombia las primeras metas que se ha trazado. Enfatizó en que su gobierno “se ha propuesto  recobrar la vocería, credibilidad y confianza en el liderazgo de la Gobernación” para que se “inicie un proceso económico, social y ambiental sostenible”, con el objetivo de conseguir una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la región.

Para este líder chocoano, los niños, los jóvenes y las mujeres serán el pilar de su trabajo. “La primera infancia, la adolescencia, la juventud y las mujeres cabeza de familia serán centrales en el diseño e implementación de las políticas, programas y proyectos de nuestro gobierno”, remató Murillo Urrutia.

Entre los anuncios, este Ingeniero de Minas, Magíster en Ciencias de la Ingeniería y experto en Políticas Públicas aseguró que su gobierno “va a brindar un apoyo decidido a los pequeños mineros para que legalicen y formalicen su actividad en el marco de parámetros de minería responsable”. 

Para Murillo, otra de las problemáticas  más relevantes a las que tendrá que darle un norte es al desempleo que hoy aqueja a los chocoanos. Para esto, aseguró haber llegado a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo, que le permitirá implementar un plan con base en la creación de industrias en sectores como la cultura, el entretenimiento, el deporte, el turismo, la minería,  la agro-foresteria y el sector agropecuario.
Durante el acto protocolario, el Gobernador también hizo alusión a la importancia de la educación como motor de desarrollo; de la salud, la paz, los recursos naturales y  la biodiversidad.

El gobernador concluyó que éste es sólo el comienzo de un nuevo Chocó porque  “el gobierno de Luis Gilberto Murillo Urrutia se ha trazado como meta sentar las bases para la construcción de un NUEVO CHOCÓ un Chocó mejor para nuestra sociedad actual y para las generaciones por venir; nosotros, no somos ciudadanos de segunda ni tercera categoría, somos igual al resto de país”.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Públicas-  Cel: 314 366 42 82   

jueves, 12 de enero de 2012

Indignación por la pérdida de comida para damnificados


(Colaboración reenviada por Georgin Flórez) Juan Gossaín cuenta, indignado, cómo se pudrió la comida y cómo se vio perjudicado un pueblo.
Excúsenme si parezco furioso: lo estoy. Esperé una semana antes de sentarme a escribir, pero no se me pasa. El crimen que se ha cometido clama justicia al cielo. Voy a contarles la historia.
San Estanislao de Kotska, con su nombre de santo polaco, es un pueblo de 15.000 habitantes, en el departamento de Bolívar, situado apenas a 40 kilómetros de Cartagena. Por allí se le conoce simplemente como Arenal. 


En la víspera de Nochebuena murieron dos niños, uno, de 2 años, en Arenal, y el otro, de 7 meses, en Soplaviento, la aldea de músicos que le queda al frente.  Leer toda la crónica



miércoles, 11 de enero de 2012

Nuevo gobernador del Chocó se posesiona

Luis Gilberto Mutillo Urrutia
Este jueves 12 de enero, el gobernador electo del departamento del Chocó, Luis Gilberto Murillo,  efectuará la ceremonia de posesión en compañía de la alcaldesa de Quibdo Zulia Mena García y se convertirá en la persona que, por cuatro años, tendrá la tarea de ejercer formalmente este cargo público en dicha región del Pacífico colombiano.
En horas de la mañana se llevará a cabo la ceremonia de posesión de la alcaldesa ZULIA MENA GARCÍA en el auditorio del Colegio Pedro Grau, ubicado en uno de los sectores mas deprimidos de la ciudad.

Y en las horas de la tarde, la ceremonia de posesión del Gobernador LUIS GILBERTO MURILLO URRUTIA se realizará en el Auditorio Jesús Lozano Asprilla de la Universidad Tecnológica del Chocó, donde lo acompañaran destacados invitados nacionales, entre los que se encuentran Héctor Fabio Useche de la Cruz Gobernador del Valle del Cauca, Oscar Gamboa Director del Programa Presidencial Afro-Colombiano y entidades de cooperación internacional como FUPAD y USAID entre otras.
Dentro de los actos oficiales donde están invitadas las comitivas nacionales e internacionales que visitan el departamento, está programado el conversatorio  "UNA MIRADA AL CHOCÓ DESDE LO INTERNACIONAL" - INFORME DE PNUD, con la participación de líderes de la región;  también se llevará a cabo un reconocimiento al Gobernador por parte de la Normal Superior Manuel Cañizales, una de las 40 normales escogidas por el Ministerio de Educación Nacional como proyecto piloto para fortalecer el bilingüismo y que hoy se encuentra entre los primeros 10 puestos de resultados de ese proyecto. Institución Educativa que fue apadrinada por el Gobernador Electo desde Washington.
Así, el gobernador Luis Gilberto Murillo Urrutia comenzará en firme su plan de trabajo para la región del país por la que, desde años atrás, ha venido gestionando acuerdos y planes de desarrollo para su Departamento.
Dos de los proyectos que el Gobernador ya tiene adelantados son: un convenio de cooperación para que el Chocó pueda recibir asistencia de parte de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), y la puesta en marcha del Plan Nuevo Chocó, que permitirá inversiones en educación, salud, saneamiento básico, transporte, infraestructura, entre otras necesidades primarias del Departamento.
 Fuente:  Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas  

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...