miércoles, 11 de enero de 2012

A restablecer el orden en el Centro, llama Ecopetrol


Ecopetrol informa que hoy en desarrollo del cese de actividades anunciado por líderes de Asojuntas en el corregimiento El Centro se presentaron amenazas a un grupo de trabajadores de empresas contratistas de la zona y la obstrucción ilegal de las vías públicas, lo que impidió la movilidad de trabajadores hacia sus sitios de trabajo.

En desarrollo de este paro ilegal se registraron amenazas a trabajadores directos y contratistas, asi como también daños a la infraestructura  con la consecuente parálisis de pozos y daños a bienes del Estado. Estos hechos impactan el normal desarrollo de los proyectos en el área y el trabajo de más de 1.800 personas de la región, empleados de contratistas.

Con el fin de restablecer la normalidad en la zona, las autoridades de policía hicieron presencia en el sector para ofrecer garantías en la movilización de los trabajadores hacia sus áreas de trabajo. Ecopetrol hace un llamado a las empresas contratistas y sus trabajadores para que denuncien ante las autoridades competentes las irregularidades que impiden la normalidad en sus labores.

Ecopetrol reitera enfáticamente que siempre ha honrado los acuerdos con las comunidades así como también ha velado por el cumplimiento de las obligaciones contractuales y laborales de nuestros contratistas, por ello no encuentra justificación en la argumentación que hoy esgrimen los promotores de estas vías de hecho.

En el 2011 en el campo La Cira Infantas laboraron un promedio mensual de 3.000 personas, de las cuales el 83% son de la región y el 17% mano de obra calificada de fuera de la región. De ese 83%, es decir cerca de 2.500 personas, la mitad corresponde a mano de obra no calificada, que es 100% del corregimiento, lo cual está certificado por las Juntas de Acción Comunal a través de la carta veredal.

La Empresa respeta los acuerdos establecidos con la comunidad suscritos hasta la fecha, en ese sentido se propuso realizar una reunión el jueves 12 de enero, sin embargo y ante los eventos sucedidos durante las últimas horas, relacionados con amenazas a trabajadores,   afectación de la producción y actos vandálicos que ponen riesgo la integridad de las personas y la infraestructura petrolera, se determinó no adelantar dicha reunión mientras persistan estas circunstancias.

Ecopetrol reitera que las instancias de diálogo serán siempre el mejor mecanismo para dirimir diferencias, llegar a acuerdos y resolver inquietudes, nunca desde las acciones de hecho y de violencia que afecten a las personas o las operaciones.
Prensa de Ecopetrol

martes, 10 de enero de 2012

Uis, 2da Universidad en el escalafón mundial

Por su compromiso con el ambiente
Jaime Alberto Camacho Pico, rector
Ubicada en el lugar 132, la UIS es la segunda universidad colombiana reconocida en el escalafón mundial de universidades evaluadas en el UI GreenMetric World Universities Ranking 2011 que valora el compromiso ambiental de las instituciones participantes.
Un total de 178 instituciones del planeta fueron calificadas en esta segunda experiencia de la iniciativa que lidera la Universidad de Indonesia –UI, y que se realiza dentro de un “sistema de clasificación que permite a las universidades en el mundo desarrollado y en desarrollo comparar sus esfuerzos hacia la sostenibilidad del campus universitario y gestión del medio ambiente amigable”.
A través del Sistema Integrado de Gestión Ambiental, Factores de Riesgo en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional – HSEQ (Health, Security, Environment, Quality), la UIS a través de la campaña “yo promuevo”, desde el año anterior, integra esfuerzos con los estudiantes, docentes, administrativos, servidores públicos, funcionarios y comunidad en general; para que conozcan, adopten y promuevan dicha estrategia en su entorno.
Con un total de 27 hectáreas, el 40% de ellas zonas verdes, el campus principal de la UIS, se constituye en pulmón verde para la capital santandereana, evidenciando así la responsabilidad social ambiental  del alma máter, al brindar a la ciudad escenarios donde la fauna y flora se conjugan con la investigación y la educación.  Leer más

lunes, 2 de enero de 2012

60 mil jóvenes terminarán el bachillerato este año

Bogotá, enero 2 de 2012. Cerca de 60 mil jóvenes espera graduar el programa Familias en Acción del Departamento para la Prosperidad Social- DPS,  durante este año que comienza, de los cuales 6.500  que se  encuentran en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Montería Pasto, Pereira, Villavicencio y Yopal, recibirán un incentivo  diferencial al culminar sus estudios.
Durante el año que acaba de terminar, este programa benefició a  2.4 millones de familias y más de 5 millones de menores que recibieron los subsidios de nutrición y educación.

Durante 2011, el programa realizó la evaluación de impacto en grandes centros urbanos e inició  inicio la tercera medición de los impactos  en municipios de menos de cien mil habitantes. Los resultados de esta medición se tendrán en abril de 2012.
Rita Combariza Cruz, Coordinadora Nacional de este programa manifestó que se continuó con la estrategia de Desarrollo Infantil Temprano potenciado con capacitación en temas nutricionales, así como todo el trabajo de Fortalecimiento Institucional a través de mesas sectoriales y mesas temáticas con los sectores de educación y salud, las gobernaciones y las administraciones municipales.
Así mismo se adelantó la prueba piloto de Banca Móvil, en 17 ciudades con cerca de ocho mil beneficiarios, en el que participaron entidades como Davivienda, AvVillas, BanPopular y BanAgrario. Para este año la convocatoria se extenderá a otras entidades financieras.

martes, 27 de diciembre de 2011

Unidad para reconstrucción de vivienda en Dosquebradas

Ministerio de Vivienda y Ecopetrol suscribirán convenio para soluciones de viviendas afectadas en Dosquebradas 
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ecopetrol S.A. suscribirán un convenio interadministrativo para aunar esfuerzos que permitan adelantar la reconstrucción y/o reubicación de las viviendas afectadas por la emergencia que se registró el pasado 23 de diciembre en el Municipio de Dosquebradas, como consecuencia de la ola invernal que ocasionó un movimiento de tierra que generó la tensión y posterior rotura del poliducto Salgar-Cartago.
A través del convenio se realizará la identificación puntual de las afectaciones por vivienda que permitan establecer el tipo de intervención requerida en cada caso y  ejecutar las obras correspondientes.
Lo anterior en desarrollo de los anuncios realizados  por el Gobierno Nacional, en cabeza del señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y de la señora Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero y en correspondencia con la política de responsabilidad social de Ecopetrol
Según el más reciente censo realizado entre la población damnificada, se registran 101 viviendas afectadas, de las cuales 22 resultaron destruidas en su totalidad. La reconstrucción, reubicación o reparación se hará de acuerdo a la reglamentación y el esquema de intervención idóneo.
Las personas damnificadas están siendo atendidas a través del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD) en un albergue provisional donde se les está brindando alojamiento y alimentación.
Adicionalmente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia de la República entregará ayudas como subsidio de arriendo.
A las personas afectadas se les suministrará la información correspondiente a través del Comité Local de Emergencias, cuyo coordinador es el secretario de Infraestructura del Municipio de Dosquebradas.
Pereira, diciembre 27 de 2011

Proyectos de agua y saneamiento por más de $20 mil millones

Anunció el gobierno nacional para Santander
Esta es una bocatoma destruida por una creciente
Fotografía: Archivo del MVCT
Bogotá D.C., 27 de diciembre de 2011. (MVCT). Recursos por 23.400 millones de pesos para proyectos de agua potable y saneamiento para el departamento de Santander, aprobó el Consejo Asesor de Regalías. Así lo informó la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero.

“Estos recursos permitirán generar obras como la reconstrucción y adecuación del sistema de alcantarillado afectado por el fenómeno de la niña, como sucedió  en el municipio de Curití”, dijo la ministra Beatriz Uribe. Para este municipio se aprobaron 7.982 millones y las obras beneficiarán a los 12.045 habitantes de la población.

Adicionalmente fueron aprobados 4.137 millones para realizar la construcción y ampliación sistema de aducción desarenador de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de San Gil, proyecto que beneficiará a los 83.483 habitantes y evitará la suspensión continua del servicio a la población.
También se aumentará la cobertura de alcantarillado mediante la construcción de redes en los Barrios Altos del Carrizal y Altos del Mirador y Miradores, los cuales no cuentan con servicio de alcantarillado. Este proyecto beneficiará a 13.370 habitantes de la región y los recursos aprobados son de 6.400 millones.

Para el Playón se aprobaron 4.890 millones de pesos  para la reconstrucción y adecuación de las obras de alcantarillado para la prevención de erosión y mitigación de los impactos generados por el fenómeno de la niña en el municipio. Este proyecto  beneficiará a los 6.251 habitantes de la población.
Durante 2011, el Consejo Asesor de Regalías aprobó recursos por más de 600.000 millones de pesos con destino obras de acueducto y saneamiento básico en 76 proyectos distribuidos en todo el país.
Fuente: Grupo de Comunicaciones
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
VICKY SANTAMARIA G.
Coordinadora Grupo de Comunicaciones - Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Conmutador: 332 3434 - 332 3400 Extensión: 2348
Teléfono directo: 3323637 - Fax: 332 3458
Celular: 3153640272

sábado, 24 de diciembre de 2011

Habría diálogos, si hay muestras de Paz: Santos

Eel presidente Santos
(Univisión noticias.com)  BOGOTÁ - El presidente Juan Manuel Santos ratificó el viernes, al hablar en la principal base militar del país, que acepta un diálogo con las FARC siempre y cuando esas guerrillas den muestras reales de querer reincorporarse a la sociedad y cesar la violencia.

Santos dijo que en la jornada fue informado de que un miembro del llamado estado mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, Miguel Angel Pascuas, alias Sargento Pascuas, en una comunicación decía que los rebeldes estaban dispuestos a dialogar con el gobierno, un mensaje que en el pasado han dicho otros jefes rebeldes.

"Le respondo al Sargento Pascuas que aceptamos el diálogo, que lo aceptamos siempre y cuando, como lo hemos dicho, nos demuestren que realmente quieren llegar a la paz porque no vamos a dejarnos engañar una vez más", dijo el mandatario en un discurso desde la base militar de Tolemaida, en el centro del país, y la más importante de las fuerzas militares colombianas.

La respuesta a una oferta de diálogo "como lo hemos dicho en tantas ocasiones, es positiva porque esa es la victoria final: la paz", añadió el mandatario en el acto transmitido en vivo por la televisora estatal.


Advirtió que no tolerará lucha armada


Santos ha dicho en varias ocasiones que para entablar esa eventual negociación de paz se requiere que primero las FARC, surgidas en 1964 y con entre ocho mil a nueve mil miembros, den muestras concretas de buena voluntad como liberar a todos los secuestrados y cesar esa práctica de forma definitiva, entre otros.
Si los rebeldes insisten en su lucha armada, dijo Santos, el gobierno a su vez proseguirá combatiéndolos porque "la paz también se consigue combatiendo, perseverando, no bajando la guardia y esa es la consigna para el año entrante y al Sargento Pascuas, y él lo sabe porque lleva muchos años combatiendo con nuestras fuerzas armadas, él sabe que tenemos unas fuerzas armadas cada vez más capacitadas"

Las fuerzas armadas, advirtió Santos, seguirán combatiendo "mañana, tarde y noche, si no muestran (las guerrillas) que realmente hay voluntad de paz.
Si lo demuestran "aquí hay una mano generosa. Esta democracia es generosa y estamos más que dispuestos a que se reincorporen a la vida civil...sigan combatiendo por sus ideas, pero con las armas de la democracia, no con la violencia".

Las FARC, tres de cuyos jefes han muerto abatidos en operaciones militares desde el 2008 y hasta noviembre pasado, cuentan con un estado mayor de entre 20 a 30 miembros, en una instancia por debajo del secretariado o la máxima comandancia rebelde. Por datos que lleven a la captura de Pascuas, de 59 años, el Departamento de Estado norteamericano ofrece una recompensa de $2.5 millones.

jueves, 22 de diciembre de 2011

En Santander Copa Airlines con más conectividad

Desde el 15 de diciembre la aerolínea inició nueva frecuencia del vuelo directo Bucaramanga-Panamá.
La nueva frecuencia multiplica para los viajeros de la región santandereana sus opciones de conectividad internacional.

Bogotá, 20 de diciembre de 2011. Copa Airlines Colombia, en el marco del plan de expansión internacional, cierra el año inaugurando una nueva frecuencia para la ruta Bucaramanga–Panamá. El vuelo operaba anteriormente tres veces a la semana y ahora prestará servicio los viernes, completando así cuatro vuelos semanales.
Desde ya los viajeros podrán reservar sus tiquetes en la página Web www.copaair.com para acceder al vuelo 618 de Copa Airlines Colombia. Éste saldrá todos los viernes del aeropuerto internacional Palonegro de Bucaramanga a las 6:40 a.m. y aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 8:10 a.m. El vuelo 619, de regreso, saldrá de Panamá a las 9:36 p.m. y aterrizará en la capital santandereana a las 11:06 p.m.
Uno de los principales intereses respecto al aumento de frecuencias de este destino, radica en la promoción del turismo internacional y en el intercambio comercial entre las naciones. Para finales de este año, los santandereanos podrán conectarse con mayor facilidad a 59 destinos en 28 países del mundo a través del Hub de las Américas.
“Nuestro objetivo es brindar a los santandereanos la posibilidad de conectarse con una amplia variedad de destinos internacionales en diferentes itinerarios. Además, teniendo en cuenta que durante la época navideña la demanda de viajeros aumenta, este momento es preciso para anunciar las novedades y beneficios que ofrece Copa Airlines Colombia”. Así lo afirmó Roberto Junguito Pombo, presidente de Copa Airlines Colombia.
Copa Airlines Colombia es la única aerolínea que opera vuelos directos internacionales desde Bucaramanga, así que la inauguración de esta frecuencia refuerza la conectividad internacional directa con la ciudad de Panamá, y desde allí multiplica las posibilidades de conexión hacia destinos como St. Marteen, Bahamas, Punta Cana, San José (Costa Rica), Santo Domingo (República Dominicana), Cancún, La Habana, Managua (Nicaragua), San Juan (Puerto Rico), Los Ángeles, Orlando, Miami, México, Lima, Caracas, Guayaquil, Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo, saliendo desde el Hub de Las Américas.


Horarios de Copa Airlines Colombia para la ruta Bucaramanga-Panamá
Vuelo
Ruta
Sale
Llega
Frecuencias
618
Bucaramanga-Panamá
6:40 a.m.
8:10 a.m.
Miércoles
*Viernes (nuevo desde el 15 de diciembre)
Sábado
Domingo
619
Panamá-Bucaramanga
9:36 p.m.
11:06 p.m.
Martes
Jueves
*Viernes (nuevo desde el 15 de diciembre)
Sábado


Acerca de Copa Holdings
Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, subsidiarias de Copa Holdings, son líderes en servicios para pasajeros y de carga en Latinoamérica. Para finales de 2011, ofrecerán servicio a 59 destinos en 28 países de Norte, Centro, Suramérica y el Caribe, operando una de las flotas más modernas y jóvenes de la industria, compuesta por 71 aeronaves: 45 aviones Boeing Next-Generation 737 y 26 aviones Embraer 190. Desde los Estados Unidos, Copa Airlines ofrece actualmente servicio sin escalas hacia Panamá, desde Miami, Nueva York (JFK), Los Ángeles, Washington, D.C. (Dulles), y Orlando. La aerolínea iniciará vuelos diarios sin escalas a Chicago el 16 de diciembre. Copa Airlines formará parte de Star Alliance en abril de 2012. Para más información, visite www.copaair.com  

Fuente: María Carrizosa
Gerente de Comunicaciones Externas
Teléfono 6383300 Ext. 3304
Celular 313-4222824
mcarrizosa@copaair.com

martes, 20 de diciembre de 2011

Reglamentada la restitución de tierras

Juan Manuel Santos, Presidente

Así lo advirtió el Presidente Juan Manuel Santos al presentar este martes, en la Casa de Nariño, el decreto reglamentario de la restitución de tierras.
El Jefe de Estado envió este mensaje a los criminales que siguen intimidando y amenazando a los campesinos y a sus representantes, a quienes les reiteró que “los vamos a combatir con todo”.
Anunció que los 4 millones de colombianos que se verán beneficiados con esta iniciativa recibirán un monto entre los 9 millones y los 21 millones de pesos como indemnización.
Al dar la largada a la ley que servirá para reparar a las víctimas en los próximos 10 años y presentar las herramientas concretas para convertir ahora “un futuro de esperanza”, Santos dio a conocer cómo serán las medidas de asistencia y reparación.
Indemnización administrativa: ahí se establecen los montos y mecanismos. Cada víctima recibirá entre 17 y 40 salarios mínimos, es decir, en la actualidad entre 9 y 21 millones de pesos.

“Eso no compensa el asesinato de un ser querido, quisiéramos darles más pero físicamente no es posible”, aseguró.
Registro único de víctimas: se trata de la puerta de acceso para quienes quieren ser beneficiarios de las medidas de atención, asistencia y reparación. El proceso será gratuito y buscará que no tengan que pasearse de una institución a otra. Tendrán 4 años para poder registrarse.
“A los avivatos les decimos que si los descubrimos podrán ser condenados hasta con 8 años de cárcel”, señaló.
Garantías de no repetición El Presidente Santos explicó, además, que dentro de los decretos reglamentarios de la Ley de Víctimas se contemplan las garantías de no repetición.
“Aquí se crea una serie de observatorios, sistemas, redes y planes que activan las alarmas sobre poblaciones en riesgo. Se trata de instrumentos para atender de forma inmediata la ocurrencia de nuevos hechos o para proteger a individuos y comunidades que estén bajo algún tipo de amenaza”, indicó el Mandatario.
Dijo que por esta misma razón estas normas reglamentarias cuentan con medidas para alcanzar la verdad, lo que siempre han reclamado las víctimas.
“Ellas quieren saber –necesitan saber– qué pasó con sus seres queridos o dónde están enterrados. El país entero, además, está obligado a reconocer su histórico dolor y rendirles homenaje. Así lo haremos a través de actos conmemorativos coordinados por un Comité Ejecutivo que presido yo, personalmente”, señaló el Jefe de Estado.
De esta manera se pone en marcha el Centro de Memoria Histórica bajo la dirección de Gonzalo Sánchez, que se encargará de apoyar iniciativas privadas –o de la sociedad civil– y de crear un Museo de la Memoria.

Dicho centro servirá para que trascienda en el tiempo el doloroso testimonio de las víctimas “para que nunca más cerremos los ojos ante semejantes vejaciones”, subrayó el Mandatario.

Certificado de Supervivencia en línea para pensionados

Foto: Archivo

Los pensionados del Estado ya no tendrán que hacer largas filas para demostrar la supervivencia y recibir el pago de su mesada.
La iniciativa  está contemplada en el proyecto de Ley Antitrámites del cual es ponente el Representante a la Cámara Efraín Torres Monsalvo, y ya está en los últimos instancias del trámite legislativo.

La norma permitirá obtener el registro de supervivencia a través del registro de defunciones actualizado en línea.
El proyecto de Ley propone implementar un sistema que reúna  los medios tecnológicos necesarios para disminuir y agilizar tiempos y costos en la realización de trámites ante la Administración Pública.

Así mismo, busca simplificar requisitos para acceder a un empleo público o nombramiento por elección popular, para darle mayor celeridad a los trámites a la posesión de un cargo oficial, y los documentos que se solicitan actualmente.

“La entidad interesada, consultará directamente con el ente  encargado de llevar el registro de cada ciudadano y de una manera eficaz y rápida se obtendrán  la Libreta Militar, el Certificado Judicial Nacional y los Certificados de Antecedentes Disciplinarios y Responsabilidad Fiscal entre otros”, explicó el Representante Efraín Torres.
También se lograría realizar  el registro de un nacimiento, un matrimonio o una defunción en otro país que tenga asignada una oficina de función de registro.
“Bastará con presentar el certificado correspondiente en la embajada, consulado, registraduría o notarías que existan en el país donde esté el ciudadano colombiano para obtener el certificado que se está solicitando”, agregó el congresista.
Los estudiantes que han cursado educación media en el exterior también se verán beneficiados porque podrán presentar las pruebas de estado (ICFES), un (1) año después de haber ingresado a la institución educativa. Los que hayan estudiado en el exterior todo el programa académico no deberán presentar este examen.
“Todos los colombianos que posean doble nacionalidad, deberán identificarse durante su estancia en nuestro país, con sus documentos colombianos”,puntualizó el Representante Torres Monsalvo.
Fuente:    Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel:.                   314 366 42 82  

domingo, 18 de diciembre de 2011

Nueva bocatoma para acueducto de Cúcuta, construirá Ecopetrol

Empresa asumirá el 100% de los costos de los estudios y la ejecución de la obra
Foto Archivo
La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó en su sesión de hoy, 16 de diciembre de 2011,  que la Empresa asuma de forma integral la construcción de una nueva bocatoma del acueducto de Cúcuta para garantizar el normal suministro de agua a la ciudad y los municipios vecinos.

Por solicitud del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, la Junta Directiva determinó que Ecopetrol asuma el 100% del estudio técnico de la obra y de la construcción del proyecto.
La decisión adoptaba hoy va más allá de los acuerdos logrados en la reunión sostenida ayer en Cúcuta entre autoridades nacionales, regionales y locales, el sector privado, voceros de la comunidad y Ecopetrol.

La bocatoma se construirá aguas arriba del oleoducto Caño Limón-Coveñas con el fin de prevenir que el suministro de agua en esa ciudad pueda afectarse por eventos inesperados, imprevisibles o irresistibles originados en movimientos de tierra, atentados o válvulas ilícitas.
Para la supervisión de los estudios y el desarrollo de la obra, se promoverá la creación  de una veeduría en la que participen diferentes actores de la ciudad y el departamento.
La decisión se adoptó luego de realizar un análisis de la emergencia ocurrida el pasado 11 de diciembre por el derrame de hidrocarburo al río Pamplonita ocasionado por la fuerte ola invernal, que generó una saturación del terreno, causó un derrumbe de tierra y la posterior rotura del oleoducto.

A pesar de que una comisión técnica determinó que la causa de la rotura es un acto imprevisto e irresistible ocasionado por condiciones exógenas a la operación, Ecopetrol aprobó esta obra dentro de su política de responsabilidad social que busca fomentar relaciones de confianza con sus grupos de interés en aquellas zonas en las que hace presencia.
El Gobierno Nacional y la Empresa consideran que la construcción de la nueva bocatoma es parte de la solución estructural para mejorar el suministro de agua a los cucuteños.
Bogotá D.C. , 16 de diciembre de 2011

viernes, 16 de diciembre de 2011

Es discriminatoria Ley de regalías, dicen alcaldes

Marcha de alcaldes pide hundimiento del proyecto. La ley es discriminatoria y antidemocrática, dicen.
Ochocientos setenta y cinco alcaldes electos venidos de distintos departamentos suscribieron hoy una carta en la que le piden al Congreso “archivar el proyecto de ley que reglamenta el Sistema Nacional de Regalías”, pues “está demostrado que el proyecto despoja a los municipios de Colombia de sus derechos”.
Por lo menos quinientos de ellos se tomaron hoy la Carrera Séptima de Bogotá y desfilaron hasta la Plaza de Bolívar, donde elevaron su voz contra el proyecto oficial argumentando que el gobierno central les quitó al mismo tiempo el manejo y los recursos con que atendían a las necesidades locales. Los hechos prueban, afirmaron, que el dinero no llegará a los municipios pobres, porque se va a concentrar en los macroproyectos que son de responsabilidad del gobierno nacional.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Reacciones a la reforma de la justicia

Alfonso Gómez Alba
Gabriel Porras Roa

Bucaramanga.- El proyecto de reforma de la justicia  ha merecido en Colombia los más variados comentarios, tanto por los profesionales en materia jurídica, como los sectores del común.
Y las reacciones abundan porque se comenta que en esa reforma se quiere proteger a los corruptos que se pasean por las distintas entidades, incluyendo el Congreso de la república. Dicen los que comentan –hasta algunos prestigiosos abogados-  que la posibilidad de  crear una Super corte, es para  esconder  a todo aquel que  delinca en los organismos del Estado.

Para llevar diferentes versiones, los profesionales Gabriel Porras Roa, director de un colectivo de abogados y  Alfonso Gómez Alba, litigante,  analizaron detenidamente el tema, luego del paso dado por la Cámara de representantes en este proyecto.

Los abogados entrevistados por la Cadena Radiofónica Virtual, CRV, concluyeron que la creación de una Super Corte, no es la solución y manifestaron que las reformas de la justicia se han limitado  en Colombia solo a fortalecer y ampliar la colcha de retazos,  aumentando penas, pero sin soluciones de fondo.  El reportaje de los abogados Gabriel Porras y Alfonso Gómez, aquí AUDIO 

lunes, 12 de diciembre de 2011

Gestión por la región adelanta gobernador electo del Chocó

El Gobernador electo del Chocó se comprometió con la región y, sin que haya llegado el 2012, comenzó a trabajar, dentro y fuera del país, por su transformación. 
Está promocionando el Plan Nuevo Chocó que incluye inversiones en desarrollo económico y social para la región.
El gobernador electo del departamento del Chocó, Luis Gilberto Murillo Urrutia, inició conversaciones con importantes personajes internacionales para que el periodo 2012-2015, tiempo en el que asumirá este cargo,  consiga transformar esta región del país como se lo propuso.
Precisamente, Murillo Urrutia se reunió con el Presidente del Banco Inter Americano para el Desarrollo – BID, Luis Alberto Moreno, quien se comprometió, en coordinación con el gobierno nacional , para apoyar el Plan Nuevo Chocó y en tal sentido el BID enviará su primera misión técnica al Departamento del Chocó en el mes de Enero de 2012. 

Entre las tareas que ha ido adelantando, Murillo Urrutia ya acordó el establecimiento de un convenio de cooperación para que Chocó reciba asistencia, especialmente en cuanto a capacidad institucional, de parte del Gobierno de Washington D.C. El acuerdo se logró tras el encuentro que sostuvieron el gobernador electo y ex alcalde de Washington Adrian Fenty, quien ha sido reconocido por su trabajo en la transformación de sectores como salud, educación y urbanismo de la capital de Estados Unidos, y con el que se le comienza a abrir camino a esta región colombiana donde más del 70 % de la población es afro-colombiana. 
Ante la Secretaria de Desarrollo y Empleo del Gobierno de Washington, Lisa Mallory, planteó los intereses que tiene para que su región progrese en aspectos como la disminución de la pobreza, la discriminación racial y el mejoramiento de la calidad de la educación.
Además, así como para muchos chocoanos, para  Luis Gilberto Murillo Urrutia es vital revisar y proponer soluciones a la crisis de la minería en el Chocó, así como a los desafíos de los cultivos ilícitos de coca en el departamento. Con este objetivo, el Gobernador electo sostuvo reuniones en el Congreso de los Estados Unidos y con funcionarios del Departamento de Estado, incluido el Secretario Adjunto de Asuntos de Narcóticos para el Hemisferio Occidental, Señor Brian Nichols y la Asesora Principal para Inclusión Social de Minorías Étnicas, Señora Zakiya Carl – Johnson.
Así mismo, Murillo Urrutia adelantó conversaciones con funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Principalmente John Sanbrailo, Presidente de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).
Murillo Urrutia ha iniciado la promoción de los lineamientos del Plan Nuevo Chocó que incluye inversiones en infraestructura  sobre todo en los sectores de educación y liderazgo, salud, agua potable y saneamiento básico, medio ambiente, transporte y capacidad y fortalecimiento institucional. El Plan Nuevo Chocó es el instrumento principal para generar desarrollo económico y social para el Chocó en el periodo 2012 – 2015.
***  El Gobernador electo Murillo Urrutia es un líder Afro-Colombiano con amplia experiencia internacional. El último cargo que ocupó fue el de Vicepresidente de Programas y Estrategias Globales de la Fundación Phelps Stokes en Washington, DC. Este cargo le permitió implementar programas para el desarrollo económico y social de América Latina y otras le permitió implementar programas para el desarrollo económico y social de América Latina y otras.
 Mabel Rocio Castillo Pineda     
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel:.                   314 366 42 82   

viernes, 2 de diciembre de 2011

Cámara de comercio impulsa integración de departamentos

Por Juan Manuel Cárdenas Medina
Oficializa la Gran Alianza por el Nororiente Colombiano, G.A.N.O.
 • Parlamentarios; gobernadores y alcaldes, actuales y electos; representantes de las cámaras de comercio; las comisiones regionales de competitividad; líderes gremiales; empresarios y universidades de Santander, Norte de Santander, Arauca, Boyacá, Casanare y el sur del departamento del Cesar, firmaron el documento que oficializa la Gran Alianza por el Nororiente Colombiano.
 • La iniciativa busca crear un bloque regional para acceder con proyectos de alto impacto al Fondo de Desarrollo Regional de Regalías y al Fondo de Adaptación que fue creado a raíz de las dificultades presentadas por el invierno, especialmente en temas como infraestructura y educación.
Con el propósito fundamental de concretar una verdadera alianza regional, que dinamice los planteamientos que conduzcan a resolver las necesidades más sentidas en las áreas de la infraestructura y la educación, como apalancamiento insustituible del bienestar y prosperidad de las comunidades, se firmó este jueves 1 de diciembre en Bucaramanga el documento que oficializa la propuesta de creación de la Gran Alianza por el Nororiente Colombiano, G.A.N.O.
La iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga convocó a congresistas; gobernadores actuales y electos; alcaldes de algunos municipios; cámaras de comercio; comisiones regionales de competitividad; líderes gremiales; empresarios y universidades de los departamentos de Santander, Norte de Santander, Arauca, Boyacá, Casanare y el sur del Cesar.
“El concepto ya está inventado hace muchos años: la unión hace la fuerza y ahora estamos ad portas de acceder al Fondo de Desarrollo Regional de Regalías y al Fondo de Adaptación que fue creado a raíz de las dificultades presentadas por el invierno. Si se unen parlamentarios con empresarios, con gremios, con representantes del sector social, se genera una perspectiva de solución mucho más atractiva”, señaló el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe.

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...